Actualizaciones Wordpress

Actualizando WordPress

Actualizaciones de WordPress SI, actualizaciones automáticas CUIDADO

Un alto porcentaje de las webs actuales en Internet se encuentran hechas con algún CMS (Content Management System o Sistema de Gestión de Contenidos). Utilizar cualquier de ellos tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Hoy no hablaremos de cuáles son estos CMS (WordPress, Joomla, Prestashop, Drupal…) y cual de ellos es la mejor opción para llevar nuestro proyecto a Internet.

Lo que quiero comentaros con esta entrada es un problema común que lo “sufren” todos los CMS, y es que como todo programa informático, con el paso del tiempo se le detectan problemas y vulnerabilidades. Cabe diferenciar bien una cosa y otra. Los primeros suelen ser de funcionalidad (esto lo hace mal, ese botón no funciona, el widget no se visualiza bien..) mientras que lo segundo, es susceptible a que alguien nos entre y haga alguna trastada a nuestra web, siendo esto muy grave y pudiendo dejar inoperativo nuestro negocio o cosas peores (troyanos, hacking, malware..).

Un ejemplo que utilizaremos para entender mejor esto, podría ser aplicado a nosotros mismos. Por supuesto que no pretendo generalizar con esto, pero creo que se puede entender mejor así.

Cuando somos jóvenes no solemos tener problemas (casi todo lo tendríamos que hacer bién, siempre hay excepciones 😉 ) y pocas vulnerabilidades (enfermedades). Con el paso del tiempo, van apareciendo los problemas (vista cansada, fallos de memoria, insomnio..) aunque estos pocas veces pueden solucionarse como si se hace en los programas, y por supuesto también aparecen más vulnerabilidades (constipados, gripes, jaquecas, y otras enfermedades) las cuales muchas de ellas si tienen cura.

Es por eso, que muchos de los actuales CMS ya disponen de las llamadas actualizaciones automáticas, y concretamente el que hablaremos hoy es WordPress, que lo implementa desde la versión 3.7.
Siempre es recomendable, ya sea para resolver los problemas pero sobre todo por las vulnerabilidades tener actualizado tu software (esta filosofía se tendría que aplicar de forma general a todos los programas que utilicemos). Pero también tenemos que saber, que una actualización implica cambios, que a veces resultan inesperados y puede que influyan en nuestra web. Es por eso, que estos cambios tendrían que ser controlados, si no queremos quedarnos sin algunas de las funcionalidades o incluso sin nuestro negocio disponible.
Volviendo al símil de las personas, cuando nos vacunan o tomamos medicamentos para resolver nuestras vulnerabilidades, todas ellas tienen contraindicaciones o efectos secundarios. En nuestro caso pero, no podemos controlarlo tanto como en nuestra web 😉

Mi recomendación después de algunos años sufriendo percances, es tener un entorno de “pruebas” de tu propia web. Lo que sería un doble de nosotros mismos para previamente experimentar. De esta manera, cualquier cosa que le pueda suceder, podemos detectarlo y decidir si aplicar el cambio o ponernos a resolver otras cosas que hayan podido surgir, siempre teniendo disponible nuestra web o negocio.
Una vez que todo funciona con normalidad en nuestro entorno de pruebas, podemos proceder a aplicar las actualizaciones en nuestra web de producción.

Aunque todo esto resulte lógico, no conozco muchos casos que hagan este tipo de implementación. El proceso para tener un entorno de pruebas no es complicado, pero tiene sus pasos a realizar y algunas cosas a conocer.

Bien, ahora ya sabemos lo que hay que hacer… en una próxima entrada explicaré el cómo. Hasta entonces, saludos y esta vez sí que la fuerza y la salud os acompañe (y no tengamos que hacer muchas actualizaciones) 😉