error_500_wordpress_wp-admin

¡Horror!! Error HTTP 500 en WordPress y como solucionarlo

Algunas veces, de manera inexplicable nos encontramos con errores de WordPress que no tenemos controlados. Que no cunda el pánico, casi todos ellos tienen alguna solución, o más de una en algunos casos.El error que quiero comentaros hoy es el típico Error HTTP 500 Internal server error (Error interno del servidor).

Se trata de un error generado por el servidor, el cual no ha sido capaz de determinar el problema y nos devuelve un mensaje no muy aclarador. Cabe decir que se usa de forma bastante regular 😉

El hecho de que el servidor no nos dé más pistas, hace que tengamos que probar diferentes soluciones para hallar la correcta. En mi caso, mostraba el Error 500 cuando quería acceder al backend de WordPress, normalmente con la dirección http://www.dominio.com/wp-admin.

Uno de los causantes identificados cuando sucede esto son los plugins. WordPress no es capaz de cargar correctamente los plugins que tiene como activos. Y como he dicho antes, para un problema, una solución:

Basta con modificar la opción que le indica a WordPress cargar los plugins. De esta manera, podremos entrar en el backend y como administrador, volver a cargar aquellos plugins que son necesarios para nuestra web. Sencillo, ¿no? pero, ¿y cómo lo hacemos?

Para aplicar esta solución tenemos que tener acceso a la Base de datos de nuestra web, que normalmente se accede mediante un gestor web conocido como PhPMyAdmin. La ruta variará según el proveedor de hosting que tengamos, pudiéndose acceder mediante el cPanel correspondiente, o mediante un acceso directo de nuestro dominio, tipo http://www.dominio.com/phpmyadmin o http://phpmyadmin.dominio.com.

Una vez accedido al gestor de bases de datos, tenemos que seleccionar nuestra base de datos del WordPress (en el caso que tuviéramos más de una base de datos) y localizar la tabla wp_options.

error_500_wordpress_wp-admin_base_de_datos

Pulsamos sobre examinar la tabla, y nos mostrará todos los registros de la tabla en cuestión.

error_500_wordpress_wp-admin_examinar

Ahora tenemos que buscar en la columna option_name el registro active_plugins y tenemos que modificar su valor por a:0:{}

error_500_wordpress_wp-admin_columna

error_500_wordpress_wp-admin_active_pluginsLe damos a guardar y ya podemos probar si tenemos acceso al backend, en la dirección http://www.dominio.com/wp-admin. Recordar que una vez accedido, tenemos que volver a activar los plugins.

error_500_wordpress_wp-admin_ok

Si os ha servido de ayuda la entrada, podéis compartirla. ¡Gracias!! 🙂