Vivir de las aplicaciones

¿Se puede vivir de las aplicaciones?

Hace un par de tardes estaba tomando un café con un compañero de profesión, y en un momento de la conversación referente a que queremos ser de mayores (como si no lo fuéramos ya !!), salió el espinoso tema de vivir de lo que somos y hacemos, y una de las discusiones era precisamente vivir de las aplicaciones móviles y su modelo de negocio. En ese momento, yo salté con un rotundo “SÍ que se puede vivir de ellas”, aunque con matices. Y aunque él me conoce y sabe de mis historias pasadas en este mundo, me permito el lujo de explicaros el porqué de mi afirmación.

Cabe decir que me basaré en hechos totalmente reales (como una buena película histórica) y no como si fuera un formato periodístico o de documentación. Todo lo que contaré a partir de ahora lo he vivido en mis propias carnes, y aunque no daré las cifras, todo se puede interpretar tal cual.

Episodio 1 – El despertar de la fuerza..

Mi primera incursión en el desarrollo y explotación de aplicaciones propias fue en el año 2013. Antes ya había hecho mis pinitos con algunas aplicaciones que tenía en mente, pero nunca llegué a publicarlas, y por lo tanto no puedo contar si no a partir de cuando empecé a generar ingresos (que al final es de lo que se trata) 😉

Como decía, en el 2013 publicamos una aplicación (en este caso para el sistema operativo Mac OS X) con un compañero y que fué nuestro primer éxito inesperado. La aplicación era muy sencilla y su desarrollo fue pensando en un necesidad que yo tenía. Soy usuario de Mac y mientras trabajo me gusta escuchar música (como seguramente la mayoría de vosotr@s). Tenemos variedad de servicios para escuchar nuestra música preferida, ya sea Spootify, Grooveshark, iTunes e incluso yo utilizo mucho Youtube (listas de reproducción). Precisamente de esta última me “molestaba” tener que abrir mi navegador para ir a Youtube y escuchar mi música, sobre todo porque los navegadores consumen bastante memoria RAM.

Es por eso que decidimos hacer una aplicación que simplemente fuese un reproductor de Youtube (la misma página web empotrada en un webview) pero optimizando tanto los recursos como funcionalidades.

supertube_icon

Quién nos iba a decir a nosotros que en pocos días de su publicación, estaba generando ya una importante cantidad de dinero (no basado en el número de descargas, si no en el precio). A veces, uno de los errores que cometemos es creer que nuestro producto tiene que ser muy barato y a su vez conseguir muchas descargas para obtener unos buenos ingresos. Apple ha demostrado que esto no es así, tu producto puede ser caro y conseguir unos grandes márgenes. Quien pone el precio y tiene que confiar inicialmente en el producto es uno mismo, y ya se verá el comportamiento que tiene en el mercado.

En este caso y haciendo honor a la verdad, el éxito vino gracias a un golpe de suerte el cual nos influyó directamente a nosotros. En ese momento, aplicaciones en el Mac App Store basadas en Youtube no había muchas, pero en Navidades (una buena época para vender tu producto), Apple cambió una de sus normativas referentes a utilizar nombres de marcas Registradas, haciendo que toda nuestra “competencia” desapareciera de las búsquedas, quedando simplemente nosotros, porque utilizamos correctamente la Marca Youtube(R) en el título de la aplicación.

supertube_for_youtube_top_ingresossupertube_for_youtube_top_de_pagoEsta visibilidad provocó muchas descargas las cuales nos beneficiaron en el posicionamiento, siendo números uno en muchísimos países. A partir de aquí, cuando la competencia reaccionó, ya disfrutamos de ese mejor posicionamiento el cual nos permitió realizar una estrategia de precios y hacer imposible que los competidores pudieran responder.

Este éxito duró algunos meses (aproximadamente 6) y nos hizo conocer un mundo que uniendo una serie de factores (oportunidad, suerte y constancia) te permite vivir de tu trabajo realizado.

Como digo, este fue el primer caso de éxito que tuvimos entre nuestras manos. Ese mismo año también desarrollamos una aplicación para Mac OS X basado en notificaciones enriquecidas para iTunes la cual era gratuita pero conseguimos generar grandes descargas y en consecuencia una comunidad. A veces las ganancias no vienen monetariamente pero si en otros formatos que compensan igualmente el esfuerzo. Aunque este caso lo explicaré en el otro episodio, dentro de unos días.

En cuanto a todo lo contado, cada uno puede sacar sus propias conclusiones, pero si me permitís exponer las mías, se resumiría en algunas de las palabras que ya he utilizado:

  • OPORTUNIDAD : Nunca sabes cuando va a ser tu momento, aún así, si lo intentas y controlas el mercado, puedes ENCONTRARLO. Nuestro caso fue aprovecharnos de un Sistema Operativo en auge y pocas aplicaciones del estilo publicadas.
  • TRABAJO : Valorar el esfuerzo que nos supone desarrollar una aplicación respecto al retorno que pensamos obtener. Deseable que la aplicación sea sencilla conceptualmente para todos, desarrolladores y usuarios.
  • SUERTE : Es un factor que también cuenta y mucho. No lo controlas pero está ahí.
  • CONSTANCIA : La competencia de este mercado es feroz, tienes que estar dia y noche controlando que está sucediendo. Si eres capaz de aguantar este ritmo, tienes mucho ganado. Eso y no desfallecer en el intento 😉

Bueno, eso es todo.. de momento. A que resulta sencillo ? pues nos vemos en el segundo episodio. De mientras, que la fuerza os acompañe !!